ULTIMOS PREPARATIVOS

Yamena (Chad), 4 de diciembre de 2012

Os comentamos que ayer llegaron al fin Welyang y Maïnipa, el agrónomo y la enfermera del proyecto tras más de una semana de viaje. Hemos aprovechado el día para reunirnos con y analizar con ellos el desarrollo de las acciones que están en marcha en Gouro con apoyo de NE-SI y la financiación del Ayuntamiento Basauri y de la AVCD, y en especial de las relacionadas con la salud comunitaria y el desarrollo agrícola de la zona. Aunque con grandes dificultades debidas al contexto tan extremo de Gouro, podemos decir que se están consiguiendo grandes avances en materia de salud, especialmente la de dos colectivos especialmente vulnerables como son las mujeres embarazadas y los/as niños/as menores de 5 años;

 Maïnipa y una asistente local

y en materia agrícola con el desarrollo de una parcela piloto de experimentación, la formación y el acompañamiento a los productores y las productoras locales, y la protección medioambiental mediante reforestación de los perímetros de cultivo y de zonas habitables.

Parcela de experimentacion agricola de Gouro

También hemos terminado el trabajo a nivel de contabilidad, que ha sido bastante intenso como pudimos observar en la cara de alivio del Ybrahim, el contable, después de terminar con la ultima jornada intensiva de trabajo.

Ybrahim en las oficinas de Yamena

Por último, se han realizado las compras de equipos y materiales que vamos a llevar con nosotros a Gouro, o que serán enviados por otros medios al ser muy voluminosos. En el caso de los medicamentos, su compra se ha realizado en la Central Farmacéutica de Compras (CPA), que es la encargada de suministrar todos los fármacos a las farmacias y centros de salud del país.

Central Farmacéutica de Compras de Yamena

Si todo sale según lo previsto, mañana a primera hora estaremos saliendo. No vamos a poder contaros en directo el desarrollo del viaje, pero prometemos que a la vuelta (para mitad de diciembre) os daremos detalle de cómo nos ha ido.

Os dejamos con una foto curiosa: los carteles de la campaña para la utilización de medicamentos genéricos que se realiza actualmente en el país, y que destaca la “generosidad” de los genéricos.

Carteles de la campaña a favor de los genéricos

Un saludo desde el Chad.

DIA MUNDIAL DEL SIDA EN EL CHAD

Yamena (Chad), 2 de diciembre de 2012

Ayer sabado y hoy domingo, la ciudad se ha paralizado. Al menos en la parte en la nos alojamos.

Avenida Charles de Gaulle un sabado

Hemos encontrado un pequeño sitio donde conectarnos, pero va muy lento. Tendremos que esperar hasta mañana lunes para colgar algunas cosas que hemos ido preparando para vosotros y vosotras.
Mientras tanto, y con motivo del DIA MUNDIAL DEL SIDA os hacemos participes del mensaje dejado por el presidente del pais, Idriss Deby Itno, y algunos datos de ONUSIDA sobre la enfermedad en el Chad:


Su Excelencia Idriss Deby ITNO. Presidente de la Republica del Chad. Jefe de Estado.
Mi visión es hacer del Chad un país donde la tendencia de la epidemia del VIH se invierta en todos los grupos sociales, donde la estigmatización y la discriminación ligadas al SIDA ya no existan, y donde las personas con VIH tengan acceso a todos los servicios necesarios gracias a una respuesta más inteligente, un mayor apoyo de la Nación y un acompañamiento internacional adecuado.”

ESTIMACIONES SOBRE EL VIH Y EL SIDA (2009)
Número de personas que viven con el VIH 
210,000 [170,000 - 300,000]
Prevalencia en adultos de entre 15 y 49 años 
3.4% [2.8% - 5.1%]
Personas adultas de al menos 15 años que viven con el VIH 
180,000 [150,000 - 280,000]
Mujeres de al menos 15 años que viven con el VIH 
110,000 [88,000 - 160,000]
Niños de 0 a 14 años de edad que viven con el VIH 
23,000 [12,000 - 35,000]
Fallecimientos por el sida 
11,000 [8,100 - 15,000]
Huérfanos por el sida de 0 a 17 años de edad 
120,000 [79,000 - 170,000]
 
Para mas informacion, os remitimos a la pagina web de ONUSIDA (www.unaids.org/es/) y a un pequeño reportaje que publicaron a mitad de año sobre la evolucion de la enfermedad en el pais (www.unaids.org/es/resources/presscentre/featurestories/2012/may/20120531fschad/).
 
 
Y nos despedimos con una imagen curiosa: la implicacion de una estacion de servicio en el Dia Mundial del SIDA. 
 
 
Un saludo desde el Chad.

MENSAJES PREVENTIVOS EN YAMENA

Yamena (Chad), 30 de noviembre de 2012


A la espera de tener algo de tiempo para comentaros cómo avanzan las cosas por Yamena, aprovechamos para enseñaros cosas curiosas de la ciudad.

Aunque algunos y algunas ya lo hayáis vistos antes, y a pesar de que los que os voy a enseñar no están en muy buen estado de conservación, siempre es curioso ver cómo se transmiten los mensajes a la población. En este caso se trata de mensajes preventivos que hemos encontrado en las paredes que rodean el Hospital General de Yamena, que se supone tienen texto e ilustraciones muy explícitas para que todos y todas puedan entenderlos. Os traduzco los textos en los pies de foto; para las ilustraciones, lo dejo a vuestra imaginación.

Alimentarse correctamente nos mantiene en buena salud

Los alimentos limpios y bien cocidos nos mantienen en buena salud

Cada casa debería tener letrina

Prueba del Sida antes del matrimonio. Nosotros la hemos hecho

Para prevenir la Polio sólo la vacunación es un medio eficaz

Papá, tu nos traes el Cólera

Seamos limpios. La higiene es salud

Higiene es salud. Queridos padres, enseñen a sus hijos a lavarse las manos antes de comer

Un saludo desde el Chad.

LA INDEPENDENCIA DEL CHAD: PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA

El proceso de independencia del país es algo largo y complicado de explicar, pero de manera resumida os podemos contar que la historia de este país ha estado claramente marcada por la colonización europea del continente africano que tuvo lugar a finales del siglo XIX y principios del XX. En el caso del Chad, a partir de 1900 es considerado como un protectorado francés y de 1920 una colonia en el seno del África Ecuatorial Francesa (AEF).  No es hasta 1956 que se dan los pasos iniciales para la independencia del país con las primeras elecciones por sufragio universal (que fueron ganadas por el Partido Progresista Chadiano – PPT); a lo que siguió el 11 de noviembre de 1958 la proclamación por referéndum de la república en el seno de la Comunidad Francesa, día que ayer se celebraba. Menos de dos años después, el 11 de agosto de 1960, y tras 60 años de dominación francesa, el país accede finalmente a su independencia. A partir de ese momento empieza un largo y complejo proceso post-colonial marcado por fuertes tensiones religiosas y luchas internas por el poder que desembocan en lo que es actualmente el país.

Podéis encontrar bastante información sobre la historia moderna del Chad en Internet y en el Centro de Documentación del CREA, para aquel o aquella que quiera acercarse y conocernos (http://www.crea-africa.org/documentacion/).

DÍA DE LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y DE TRABAJO CON AWORNGA Y LA COOPERACIÓN SUIZA

Yamena (Chad), 29 de noviembre de 2012

Como os comentábamos hace un par de días, ayer se celebró la Proclamación de la República del Chad. Todo ha estado cerrado por aquí, incluidos los cibercafés, pero nosotros hemos seguido con nuestro trabajo. Por este motivo no pudimos vivir de cerca la celebración, aunque vimos por la calle bastante movimiento de coches oficiales y alguna que otra persona especialmente patriota.

Seguidor del Mouvement patriotique du Salut actualmente en el Gobierno

De todos modos, la gente en la calle seguía con su rutina diaria, y con la búsqueda de un poco de sombra para aguantar el calor del mediodía.

Gente reunida en torno a una sombra en una avenida de Yamena

Nosotros, por nuestro lado, además de seguir trabajando con los responsables de Awornga, hemos podido tener una reunión con los responsables de la Agencia Suiza de Cooperación en la que nos explicaron su trabajo en el país (os dejamos un enlace para los más interesados/as http://www.swiss-cooperation.admin.ch/tchad/) y en especial en el Norte, donde se encuentra nuestro próximo destino: Gouro.

Cartel de entrada a la sede de la ASC
 
Por último, y aprovechando que hemos tenido algo de tiempo libre, hemos preparado para los y las que estéis interesados/as una pequeñísimo artículo-reseña que colgaremos a continuación y que esperamos os ayude a entender lo que ayer se celebraba.

Un saludo desde el Chad.

SEGUNDO DÍA EN YAMENA

Yamena (Chad), 27 de noviembre de 2012

Seguimos en la capital preparando nuestro viaje a Gouro y trabajando con los compañeros de la asociación Awornga en la planificación de las próximas acciones a implementar. Ayer por la noche estuvimos trabajando hasta tarde con Keleï, el coordinador de la organización, y hoy continuaremos todo el día con labores de seguimiento técnico y contable.

 
Keleï Abdallah Lebine (Awornga) y Jorge Correa (NE-SI)
 
Esperamos que entre hoy y mañana llegué el ingeniero agrónomo de la asociación, así como una enfermera, Maïnipa Bonga,  que ha estado trabajando todo el año en el centro de salud de Gouro. Ambos nos contarán como se ha desarrollado su trabajo y el de sus compañeros y los resultados que se han obtenido hasta el momento.
 
Os dejamos por el momento con una imagen peculiar de la capital: sus tejados.
 
 Los tejados de Yamena
 
Mañana se celebra el día nacional de la Proclamación de la República, que tuvo lugar el 28 de noviembre de 1958, así que os informaremos de cómo vivimos este día especial para el país.
 
Un saludo desde el Chad.

 

NUEVA VISITA DE NE-SI A GOURO


Yamena (Chad), 26 de noviembre de 2012
Avenida Charles de Gaulle de Yamena
Hoy  comenzamos una nueva serie de entradas en nuestro blog. Durante tres semanas os haremos participes del viaje que el personal de Nazioarteko Elkartasuna – Solidaridad Internacional (NE-SI) realiza en estos momentos al Chad para el seguimiento y apoyo técnico a las acciones de desarrollo humano integral y lucha contra la desertificación que nuestra socia local, la Asociación AWORNGA, está llevando a cabo en la región del Ennedi, concretamente en la comunidad de Gouro.
Ayer de madrugada aterrizamos en Yamena, y hoy ya nos encontramos organizando con los responsables y el equipo de trabajo de la asociación AWORNGA el desplazamiento hasta Gouro. A la espera de finalizar con los preparativos, aprovecharemos estos días en la capital del país para realizar un trabajo conjunto de análisis de las acciones que están actualmente en marcha y de planificación de las que se realizarán antes de que termine el año, todas ellas posibles gracias a la financiación y el apoyo del Ayuntamiento de Basauri y de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo
 
En estos momentos nos encontramos con Keleï Abdallah Lebine, coordinador de AWORNGA; y estamos a la espera de que se una a nosotros Welyang Dobékréo, ingeniero agrónomo encargado de las acciones agrícolas y medioambientales que se están realizando en Gouro y coordinador del personal (profesores y enfermeros/as), el cual está de camino a Yamena.
 
Asimismo, aprovecharemos esta visita para reunirnos con otros actores de la cooperación internacional en el país, como es la Cooperación suiza, para conocer de primera mano el trabajo que realizan.
 
Si las condiciones lo permiten, os estaremos informando sobre todo lo que va sucediendo en estas tres semanas.
 
Un saludo desde el Chad.